La Proposición No de Ley recoge 7 puntos que aguardan potencial para combatir el impacto ambiental de la ganadería intensiva.
En el mediodía del martes 30 de junio, fue debatida y aprobada en la Comisión de Medio Ambiente, Agua y Ordenación del Territorio la enmienda transaccional entre la enmienda del grupo parlamentario Compromís y la proposición no de ley (PNL) presentada por Unides Podem. La iniciativa se aprobó con un voto en contra de Vox, 4 abstenciones de PP y Ciudadanos, y 6 votos a favor de PSPV, Compromís y Unides Podem.
Hace unos meses la plataforma Macrogranjas No presentamos alegaciones a la Estratègia Valenciana de Canvi Climàtic y participamos en el trámite de información pública de la Llei de Canvi Climátic. A día de hoy la moratoria a nuevos proyectos de macrogranjas es la medida que continuamos defendiendo como urgente y necesaria, dada la situación de proliferación que se ha venido llevando a cabo en el territorio valenciano los últimos años.
La moratoria finalmente fue excluida de la enmienda transaccional aprobada durante el pleno. Aún así, en ella se recogen 7 puntos que aguardan potencial para combatir el impacto ambiental de las explotaciones de ganadería intensiva.
Por ejemplo, el tercer punto de la enmienda conjunta aclara que se tenga en consideración acuíferos y red hidrográfica territorial, así como zonas más vulnerables con ya altos niveles de contaminación por nitratos en la actualidad, durante el proceso de evaluación de nuevos proyectos de macrogranjas, con el fin de salvaguardar las aguas superficiales y subterráneas.
El punto sexto, por su parte, sugiere la realización de un estudio autonómico de impacto de la ganadería intensiva, aspecto que resulta imprescindible para conocer la realidad detallada del sector y ser capaces de plantear medidas vinculantes a la altura de la situación.
Por otra parte, llama la atención la neutralidad y optimismo de ciertos grupos parlamentarios, en ocasiones cuestionando la relevancia de la propia evidencia científica respecto del potencial contaminante de la ganadería intensiva, más cuando ésta sigue creciendo como ya ha ocurrido en otras comunidades.
Durante el pleno se pudo escuchar intervenciones de cada parte, como la siguiente de José Luis Aguirre, portavoz por Vox en la comisión: “la Comunidad Valenciana no es una comunidad con una carga ganadera especialmente alta, si nos comparamos con Murcia, Aragón o Catalunya”.
El representante en cuestión no mencionó, sin embargo, que precisamente el caso de Catalunya resulta representativo del problema que advierten las organizaciones ecologistas, con la defensa de una moratoria como medida primera para enfrentarlo. A inicios del año 2016, el exceso de nitratos provocaba mal estado en más de un 41 % de los acuíferos catalanes. De estos, más de la mitad resultaban prácticamente irrecuperables. Y es por ello que a mediados del 2019 se aprobó en la Generalitat de Catalunya una moratoria que prohibía nuevas aperturas y ampliaciones de granjas en 66 municipios afectados por el exceso de purines, entre otras medidas que se tomaron para reducir dicho impacto de las macrogranjas. Consideramos que en nuestro caso sería mejor prevenir que curar.
Como fue explicado en el pleno, el foco no está en demonizar el sector ganadero, el foco yace en aprender de otros puntos nacionales, los cuales actualmente viven problemáticas que como territorio estamos a tiempo de frenar. Extender un modelo basado en macrogranjas no lo dudamos podrá traer y traerá consecuencias nefastas a medio y largo plazo, para el territorio y para los valencianos, dentro y fuera del sector.
Beatriz Gascó, portavoz por Unides Podem, pronunciaba estas palabras en el hemiciclo:
“Queremos dar las gracias muy sentidas a estos grupos de jóvenes, quienes no solo están preocupados, sino que trabajan intensamente por influirnos a nosotros, la clase política, a tomar las medidas que les afectan a ellos en el presente y en su vida futura.”
Valoramos de manera sustancial el haber participado y defendido nuestra visión y preocupaciones, así como la significación de la labor de los colectivos sociales y vecinales por parte de los grupos representados en les Corts durante el pleno. Macrogranjas No continuaremos trabajando junto a sectores sociales afines para sacar adelante medidas ambiciosas a la altura de la emergencia climática que enfrentamos, sabiendo que será imprescindible valentía política y una respuesta social acorde, con la finalidad de trabajar hoy por el futuro que heredarán próximas generaciones.