Macrogranja de explotación Porcina: cerdos de engorde en Rosell
Datos de la localización de la macrogranja
Tipo de explotación:
Porcina: cerdos de engorde
Número de animales:
2.496 cerdos
Consumo de agua:
6.990.000 L/año
Cantidad de purines se espera que produzca:
5633 metros cúbicos / año
Extensión de las instalaciones:
2380 m²
Area/Comunidad:
Castellón
Población donde se encuentra:
Rosell
Localización geográfica de la granja:
40°38'39.2"N 0°14'52.1"E
Descripción y características de la macrogranja:
¿Problemas con el emplazamiento?
Por un lado, parte de la parcela se ubica en zona de protección de avifauna por líneas eléctricas y afecta a terreno forestal; por otro lado, se encuentra a menos de 100 metros del margen izquierdo del Barranc de l’Ullastre.
¿Impacto ambiental de los purines?
Dice la declaración de impacto ambiental que «En este sentido el plan de gestión presentado por el promotor cumple las condiciones mínimas de disponibilidad de parcelas para poder garantizar que si éste se cumple de manera estricta y cumpliendo las ordenes en vigor de prevención de la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias, en principio no deben generarse efectos ambientales significativos».
Por lo resaltado en negrita se puede pensar que no hay seguridad de que efectivamente no ocurra nada. Y es que el mismo Ministerio de Agricultura considera que los vertidos de purines son un problema ambiental y de salud, al nitrogenar éstos en exceso el agua y las tierras.
Para más información puedes consultar la declaración de impacto ambiental.
Otros datos de la macrogranja o su entorno
Promotor: Mª Matilde Cardona Querol-Andrés Carrasco Osete
Partido político que gobierna en el ayuntamiento: PSOE; Alcalde: Evaristo Martí