Éxito en la Primera Acción de la Campaña

El pasado viernes 26 de julio la Campaña MacrogranjasNO dio su pistoletazo de salida con una «concienciación» en el centro de Valencia. Una acción a la que asistieron alrededor de 30 activistas con el objetivo de informar a la gente y exponer el impacto ambiental de las Macrogranjas.

El término «Macrogranja» hace referencia a las explotaciones de ganadería intensiva cuya concentración de animales alcanza un mínimo de, aproximadamente, 40.000 pollos de engorde o 2500 cerdos. Esto implica una incipiente generación de residuos y un enorme consumo de agua. Así lo explicó un portavoz de la campaña a À Punt, medio que cubrió la acción.

À Punt entrevistando a un portavoz de la campaña

Ésta se ejecutó con la exposición de vídeos de investigaciones propias de la campaña MacrogranjasNO, cartelería con información y mediante la interacción con el público que se acercaba a la misma. Muchos afirmaron estar sorprendidos ante los datos, y apuntaron que se trataba de una iniciativa necesaria.

Activistas señalando el impacto ambiental de las Macrogranjas

El público pudo participar difundiendo la acción, y también tomándose imágenes junto al photocall de la campaña, que incluía mensajes como «las macrogranjas son núcleos de contaminación intensiva».

Carteles con mensajes para el photocall

Con todo ello, se hizo oficial la campaña MacrogranjasNo. Porque estas explotaciones suponen un desastre ambiental, porque son contrarias a la responsabilidad ecológica y porque, en fin, la crisis climática señala su prohibición.